Reconstrucción mamaria DIEP

Hoy en día, el cáncer de mama sigue siendo el tipo de tumor más habitual entre las mujeres de nuestra sociedad. Además de ser una terrible enfermedad, su tratamiento conlleva con frecuencia la mastectomía o extirpación de la mama, con la consecuente pérdida de un seno para la mujer que la padece. La reconstrucción mamaria es un paso esencial hacia la normalidad. No sólo restituye un órgano perdido, sino que ayuda a recobrar la feminidad, la propia imagen, el equilibrio psicológico y contribuye a atenuar la conmoción que supuso la lucha contra el cáncer.

DIEP es la forma habitual de nombrar la técnica más novedosa de reconstrucción mamaria. Emplea únicamente la piel y grasa del abdomen, sin destruir ningún músculo y sin utilizar ningún material extraño para el cuerpo (implantes mamarios). El objetivo del cirujano plástico es crear un nuevo pecho lo más parecido posible a una mama natural. Este procedimiento no interfiere ni en el tratamiento, ni en el control posterior del cáncer de mama. Prueba de ello es que cada día son más los oncólogos que lo recomiendan.

Este método de reconstrucción es el más utilizado en los centros hospitalarios de mayor prestigio del mundo. Puede aplicarse a la mayoría de pacientes mastectomizadas, lo que significa un gran paso adelante en la lucha contra las secuelas del tratamiento del cáncer de mama.

Info

Indicaciones

RECOMENDACIONES PREOPERATORIO

Tras estudiar su caso con detenimiento y evaluar sus características físicas, anatómicas y su estado de salud, el especialista pondrá a su disposición toda la información necesaria sobre la técnica DIEP de reconstrucción mamaria y le asesorará sobre los pasos que deberá seguir en cada momento.

 Si se medica habitualmente, es muy importante que lo ponga en conocimiento del especialista. Los medicamentos para los resfriados, la Aspirina, el ibuprofeno o sus derivados, así como las infusiones o preparados de herboristería que puedan tener efectos anticoagulantes, deben dejarse al menos tres semanas antes de la intervención. Los medicamentos que contengan paracetamol no están contraindicados.

Es importante que en el periodo preoperatorio descanse adecuadamente. Si lo necesita, su cirujano puede prescribirle medicación que le facilite el sueño. Durante los dos días previos, es recomendable que se duche dos veces al día con jabón antiséptico de farmacia (no se necesita prescripción médica). También deberá ducharse justo antes de la operación.

Si usted es fumadora y va a someterse a una reconstrucción mamaria, deberá dejar el tabaco con seis semanas de antelación y no permanecer en compañía de fumadores durante periodos prolongados. El humo de los cigarrillos obstruye los vasos sanguíneos y disminuye el aporte de sangre al tejido utilizado para la reconstrucción, lo que puede poner en peligro toda la intervención. Además el tabaco también perjudica el proceso de cicatrización de la herida. Los preparados de nicotina (chicles, parches, etc. ) tienen los mismos efectos negativos que el tabaco.

ANESTESIA

Para la reconstrucción mamaria mediante técnica DIEP se utiliza una combinación de anestesia general y epidural. A pesar de ser una cirugía de larga duración, los niveles de dolor intraoperatorio son muy moderados, ya que es una intervención poco agresiva, por ello precisa una anestesia suave.

Para reducir cualquier riesgo, antes de practicarle el DIEP se realiza una pequeña reserva de sangre propia (autotransfusión), aunque raramente es necesaria.

Procedimiento

PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO

La elección del método más apropiado a la hora de realizar una reconstrucción mamaria dependerá de cada caso, ya que las características propias de la enfermedad y de la paciente nos llevarán a recomendar una o varias técnicas. En este último supuesto, paciente y cirujano decidirán conjuntamente el camino a seguir teniendo en cuenta las limitaciones, ventajas y riesgos de cada procedimiento.

El DIEP consiste en aprovechar el exceso de piel y grasa del abdomen de la mujer, que por sus características físicas de color, grosor y textura es la idónea para la reconstrucción mamaria ( Fig.2 Diepflap. com). El tejido que se extrae del abdomen se lleva hasta el tórax, donde se une a una arteria y a una vena mediante microcirugía para que tenga vascularización propia. Esto permite remodelar una nueva mama que por color, tacto y comportamiento será muy parecida a la natural. (Fig. 1 Diep Flap. com). En muchos casos, esta técnica aporta también un beneficio estético para el abdomen, ya que se extrae el exceso de grasa como si se tratase de una lipectomía abdominal estética.

Gracias a un método de disección microquirúrgica, el DIEP permite conservar los nervios y el músculo recto abdominal en su totalidad. A diferencia de otras técnicas como el TRAM, que provocaban debilidad de la pared abdominal o la pérdida funcional del músculo y requerían una malla sintética de refuerzo, el DIEP no deja secuelas: tras la intervención, se conserva la totalidad del movimiento del abdomen y la paciente puede incorporarse de la cama sin ayuda de los brazos o seguir practicando deportes como la natación y el esquí sin dificultades.

Tras la intervención, las mamas evolucionarán armónicamente, es decir, cuando la paciente adelgace la nueva mama adelgazará; si engorda, aumentará de volumen; cuando la paciente envejezca y las mamas caigan, lo harán de una forma simétrica. Es, por tanto, un tipo de reconstrucción duradera que se integra absolutamente en el contorno corporal.

Post operatorio

HOSPITALIZACIÓN

Tras la operación deberá permanecer en la clínica durante 4-5 días. Las primeras 48 horas son esenciales para un correcto seguimiento y control de la reconstrucción.

CUIDADOS POSTERIORES

Tras el periodo de hospitalización, recomendamos una semana de reposo relativo en casa con la precaución de no hacer esfuerzos físicos. Transcurridos esos días, es beneficioso pasear y progresivamente podrán reanudarse las actividades cotidianas sin realizar tareas domésticas hasta que no pasen como mínimo tres semanas. Es muy importante mantener una buena nutrición para conseguir una rápida curación.

El baño no es aconsejable. Podrá ducharse a partir del tercer día de la intervención manteniendo bien secas e hidratadas las zonas manipuladas en la cirugía.

Al principio deberá llevar las heridas de la mama reconstruida y de la región del abdomen tapadas con apósitos. No aplicará sustancias calientes en las zonas intervenidas, ya que al haber disminuido temporalmente la sensibilidad podría provocarse quemaduras.

Debido a la inflamación, es posible que el nuevo pecho aumente de tamaño y que note cierta tensión abdominal. Ambas reacciones son normales e irán disminuyendo con el paso de los días hasta desaparecer. Su estado de ánimo también puede verse alterado. Es un efecto absolutamente frecuente en intervenciones quirúrgicas de estas características. Su duración es temporal y se recuperará completamente en unos días.

Deberá transcurrir un mes aproximadamente hasta que pueda practicar ejercicio. Durante ese tiempo, utilizará un sujetador sin aros ni costuras y abierto por la parte posterior -tipo deporte- y una faja abdominal.

Una vez curadas las cicatrices (tres semanas después de la cirugía) se recomienda el uso de láminas de silicona durante unos 3 - 4 meses como mínimo para obtener el mejor resultado posible. Debe tener en cuenta que, durante el primer año postoperatorio, en las zonas cicatriciales (surco submamario, axila, abdomen) podrá notar ciertas molestias o dolores leves relacionados con los cambios de tiempo.

No podrá fumar hasta pasadas seis semanas de la intervención y no beberá alcohol hasta que deje de tomar la medicación prescrita por su cirujano. Evite el contacto directo con el sol en la zona intervenida durante los primeros 6-12 meses.

Tras el alta y durante un tiempo, deberá acudir al especialista semanalmente. En caso de que note cualquier cambio tanto en el pecho reconstruido (modificación de color, temperatura, dolor, tensión...) como en el abdomen, deberá comunicárselo de inmediato a su médico. Pasado el periodo postoperatorio, mantendrá las visitas periódicas habituales con los especialistas que lleven su caso (oncólogo/ginecólogo/cirujano). La nueva mama podrá ser explorada igualmente con mamografías.

Resultados

Los resultados obtenidos con este tipo de cirugía son del todo satisfactorios. El DIEP permite una reconstrucción mamaria de gran calidad que durante tanto tiempo se ha intentado alcanzar sin éxito con otras técnicas. El resultado es natural y definitivo. La nueva mama tiene el mismo tacto, forma y evolución que la natural, lo que contribuye a recuperar el equilibrio físico y psíquico que desafortunadamente conlleva la mastectomia como tratamiento del cáncer de mama